José Manuel Felices, médico: "La piña, la sandía y el melón son muy sanos, pero pueden dificultar el sueño"
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fa73%2Ff85%2Fd17%2Fa73f85d17f0b2300eddff0d114d4ab10.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fea1%2F8d5%2F41a%2Fea18d541af07b8762984243f8e369564.jpg&w=1280&q=100)
La salud y el bienestar están cada vez más presentes en la mente de muchos. En ocasiones, se asume que todo lo natural es siempre beneficioso, sin importar el momento. Sin embargo, un reciente y llamativo aviso ha surgido desde las redes sociales, concretamente de la mano del doctor José Manuel Felices, que ha puesto el foco en un hábito veraniego muy extendido: consumir frutas como la piña, la sandía o el melón justo antes de irse a la cama.
José Manuel Felices, médico especializado en radiología, ha utilizado su popular cuenta de TikTok para desvelar una verdad poco conocida que podría estar afectando la calidad del descanso de muchos. Con un lenguaje claro, el doctor ha advertido que, a pesar de sus innegables beneficios nutricionales, estas frutas pueden convertirse en un obstáculo para lograr un sueño reparador.
@doctorfelices ¡Importante! ⚠️ Todos los alimentos que aparecen en este vídeo son saludables y te ayudan a llevar una dieta excelente. Nuestro objetivo es ayudarte a elegir el mejor momento del día para tomarlos, sobre todo si te cuesta conciliar el sueño 🛏️💤 ¡Así exprimes todos sus beneficios en el momento idóneo! 🫱🏻🫲🏼 ⸻ 😴 Alimentos que ayudan a dormir: ✔️ Pistachos: uno de los alimentos con mayor contenido natural de melatonina, la hormona del sueño además de magnesio, ¡son el suplemento más barato de tu cocina! 😉 🍌 Plátano: su combinación de triptófano, magnesio y potasio favorece la producción de serotonina y melatonina. 🍗 Pechuga de pollo: proteína sin exceso de grasa y fuente de triptófano para un sueño sin pesadez digestiva. ⸻ 🚫 Alimentos que, aunque son muy saludables, pueden dificultar el sueño si los tomas justo antes de dormir (tómalos de desayuno, comida o merienda que son 🔝) 🍍 Piña: aunque es antioxidante y digestiva, su acidez puede generar molestias estomacales si tienes reflujo. 🍉 Sandía y melón: Súper hidratantes, sí. Pero al ser tan ricas en agua pueden hacer que te despiertes para ir al baño en mitad de la noche 🚽🥱 🥑 Aguacate: aunque es oro verde, su digestión lenta y contenido en tirosina podrían hacer más pesada tu digestión. ⸻ 💬 ¿Te sorprendió alguno? Comenta cuál de estos tomas por la noche y si notas algo en tu descanso 👇🏻 Y si duermes genial… ¡sigue así y compártelo con quien no pega ojo! 🛌🌙 #alimentación #salud #sueño #dormir #medicina ♬ Medical - StudioMaxMusic
La clave, según el experto, reside en la composición de estos alimentos. Tanto la piña como la sandía y el melón son frutas con un alto contenido de agua, lo que las convierte en opciones refrescantes y perfectas para combatir el calor del verano. Sin embargo, es precisamente esta característica, junto a su naturaleza diurética, la que puede desestabilizar la tranquilidad de la noche.
"Al ser alimentos con un porcentaje tan elevado de agua, cuando los consumes antes de dormir, tu cuerpo los absorbe y los procesa con gran rapidez", explica Felices en uno de sus vídeos, que ya acumula miles de visualizaciones y comentarios.
Tal y como explica en la publicación, esto provoca un aumento en la producción de orina. Es decir, te estás hidratando, pero al mismo tiempo estás forzando a tus riñones a trabajar horas extra justo cuando deberían estar en modo de reposo.
El resultado es el temido efecto "despertador" nocturno. La necesidad de levantarse para ir al baño rompe el ciclo del sueño, interrumpiendo la fase profunda y reparadora.
Pero la diuresis no es el único factor a considerar. La piña, en particular, tiene una particularidad que la diferencia de la sandía y el melón. Esta fruta tropical contiene una enzima llamada bromelina, conocida por sus propiedades digestivas y antiinflamatorias. Aunque la bromelina es muy beneficiosa para la digestión de proteínas, su consumo por la noche puede tener un impacto en el sistema nervioso.
La piña también contiene triptófano, un aminoácido precursor de la serotonina y la melatonina, hormona que regula el ciclo del sueño. Sin embargo, la acción estimulante de la bromelina puede neutralizar estos efectos, haciendo que el cuerpo se active en lugar de prepararse para el descanso.
"Se trata de una cuestión de equilibrio", señala el doctor Felices. "Lo que es bueno para el cuerpo durante el día, no siempre es lo mejor antes de ir a dormir. La piña, por ejemplo, es fantástica para una comida o como postre después de una comida copiosa, ya que ayuda a la digestión. Pero por la noche, cuando el organismo se prepara para ralentizar sus funciones, su consumo puede ser contraproducente", añade en la publicación.
Entonces, si la clave no es evitar estas frutas, sino consumirlas en el momento adecuado, ¿cuál sería la hora ideal? Los expertos en nutrición coinciden en que la mejor opción es disfrutarlas durante el día. Consumir sandía, melón o piña a media mañana o a primera hora de la tarde, como parte de una merienda saludable, permite aprovechar sus propiedades hidratantes y vitamínicas sin comprometer el descanso nocturno. De esta forma, el cuerpo tiene tiempo suficiente para procesar el agua y los azúcares naturales que contienen, y la diuresis se produce en un momento en que no interfiere con el sueño.
La recomendación del doctor Felices no pretende ser una prohibición, sino una guía para optimizar la salud. Su mensaje es un claro recordatorio de que en el camino hacia el bienestar, el "cuándo" es tan crucial como el "qué". Si bien la sandía, el melón y la piña seguirán siendo los reyes indiscutibles del verano, quizás sea hora de replantearse si la última cucharada del día debería ser de fruta o de un vaso de leche con miel.
El Confidencial